Sobre la cátedra
Desde hace más de 20 años, el Seminario desarrolla investigaciones aplicadas que abordan problemáticas sociales relevantes y abiertas desde el punto de vista epistemológico.
La propuesta pedagógica se basa en un enfoque práctico y colectivo: les estudiantes participan en todas las etapas del proceso de investigación empírica, desde la delimitación del problema hasta la redacción de un informe final. Estas investigaciones se realizan en articulación con instituciones públicas y organizaciones sociales, a partir de demandas concretas.

A lo largo de los años, se han realizado investigaciones junto a organismos como Madres del Dolor, Memoria Abierta, el Centro Cultural Haroldo Conti, el OPDS, el COMIREC, gobiernos locales y programas nacionales, así como en el marco de proyectos UBACYT radicados en el Instituto de Investigaciones Gino Germani.

El trabajo incluye encuentros con referentes institucionales, elaboración de un proyecto de investigación, realización de entrevistas en profundidad, diseño muestral, aplicación de encuestas, análisis de datos y presentación de resultados. Todo el proceso es acompañado y supervisado por el equipo docente.
Equipo de cátedra

Stella Maris Moreira
Profesora adjuntaLicenciada y Profesora en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Especialista en Planificación y Gestión de Politicas Sociales (UBA). Realizo la Maestría en Políticas Sociales (UBA). Posgrado de Derecho y TIC, Facultad de Derecho (UBA). Integrante del Programa de Investigaciones sobre Sociedad de la Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Profesora Adjunta del «Seminario Metodología de la Investigación: Él Ámbito de la Opinión Publica» de la Carrera de Sociología (FSOC-UBA). Jefa de Trabajos pacticos de Metodología de la Ciencia Política I de la carrera de Ciencia Política (FSOC-UBA).
integrante de la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales (RIAT). Actualmende es Directora del Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) y UBANEX. Sus líneas de investigación es acerca del diseño e implementación de políticas publicas en materia de Inclusión Digital. En los últimos años, ha publicado varios artículos, capítulos de libro y ha participado como expositora y coordinadora en jornadas y congresos sobre Ciencias Sociales.
Ernesto Lespada
Ayudante de primeraLicenciado en Ciencia Política (UBA). Especialista en Planificación y Gestión en Politicas Sociales (UBA). Egresado en la Maestria en Politicas Sociales (UBA). Docente de la Carrera de Sociología y Supervisor de Analisis y Evaluación de Políticas de la Direccion de Estudios de la Seguridad Social – ANSES


Bruno Blasi
Ayudante de primeraLicenciado en Sociología (UBA), integrante del Grupo de Estudios sobre Acciones en Público del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA), docente en la Carrera de Sociología (UBA), y becario UBACyT, maestrando en Antropología Social (UBA). Interesado en los Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología, lleva adelante una investigación etnográfica sobre la generación y puesta en práctica de saberes científicos y no científicos en el Sistema Participativo de Garantía de la Facultad de Agronomía de la UBA.


Diego Tomás Araujo Poumé
AdscriptoLicenciado en Sociología (UBA). Diplomado en analisis de datos y políticas públicas (UBA). Analista de datos en el Instituto Nacional de Educación Técnico Profesional (inet) de la Secretaria de Educación de la Nación .
Azul Ferreyra
Ayudante de primeraLicenciada en Sociología (UBA), Diplomada en Análisis de Datos y Políticas Públicas (UBA), estudiante de Lic. en Ciencias de Datos (UBA) y Profesorado de Educación normal y especial en Sociología (UBA). Integrante del equipo de investigación Sociedad, Internet y Cultura (E-SIC) del Instituto Gino Germani. Analista de datos.
Novedades
📚 Presentación de artículo en la Revista Latinoamericana Comedhi
El pasado 26 de junio, integrantes del equipo de investigación de la cátedra participaron en…
📍 Actividad de Extensión Universitaria en Lomas de Zamora
El pasado 10 de julio se llevó a cabo una jornada de talleres lúdicos y…
EDUCACIÓN | «Investigación revela la importancia del juego infantil: Mirada profunda desde la Facultad de Ciencias Sociales»
La investigación, realizada en los jardines comunitarios coordinados por la FOC en la localidad de…
Difusión en los medios: Depolitika.pe
Compartimos la nota realizada por Depolitika.pe acerca del homenaje realizado a Jorge Vojosevich, en el…
Presentación investigación Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (2014)
Trabajo realizado sobre el nivel de conocimiento de las personas sobre actividades realizadas en dicho…
Trabajo de investigación «Los Jóvenes y el Paco» Investigación realizada en 2017
La investigación se desarrolló a partir de la gestión que llevó a cabo la Dirección…